socrates
(nació en atenas, 470 A.C - ID, 399 A.C ). fue un filosofo griego.
fue hijo de una comadrona ,faenarete y de un escultor, sofronisco. Emparentados con aristides el justo.
Cuando el era joven siguió el oficio de su padre que era escultor, el recibio una buena instrucción; era posible que el fuera discipolo de anaxágoras y que conociera a las doctrinas de los filósofos eleaticos como: JENÓFANES, PARMENIDES, ZENÓN de la escuela pitagoras.
El sirvió como soldado de infanteria en las batallas de samon (440), potidea (432), delio(424), afipolis(422). En la guerra de peloponeso el dio muestra de resistencia, valentía y serenidad.
Los bienes dejados a el cuando su padre falleció lo dejaron vivir modesto y austeramente, sin ninguna preocupación económica.
socrates se casó, a una edad algo avanzada, con xantipa, con quien tuvieron dos hijas y un hijo llamados: LAMPROCLES, MENEXENOS, SOPHRONISCUS .
Como podemos describir a socrates, un hombre rechoncho, con un vientre prominente, ojos saltones y unos labios gruesos.
Una gran parte de lo que se debe saber sobre socrates procede de tres contemporáneos suyos: El historiador jenofonte, el filosofo platon, y el comediografo aristofanes.
Socrates es una figura capital del pensamiento antiguo, pese a que no dejo ninguna obra escrita, son escasas las ideas que se pudieron atribuir con seguridad sobre el filosofo.
APORTES PRINCIPALES
- ANÁLISIS CRITICO DE LOS CONCEPTOS DE LA VIDA
- Coincido la filosofía moral, reflexiona sobre concepciones que hasta el momento era actos propios de la naturaleza por que carecían de un porque.
- Introdujo la filosofía y la reflexión en los hogares griegos
- El folosofo busca la mirada objetiva sobre conceptos sociales, como la justicia y el poder.
- socrates se centro en el tema científico, para abordar por primera vez la problemática de la etica en diferentes practicas del hombre
- Se centraba en la discusión y el debate como principal forma de exposición de ideas.
- ideas argumentadas eS el resultado de la examinación y la reflexión profunda acerca de un tema.
- (Todas las corrientes y posiciones filosóficas que han surgido desde entonces continúan exponiendo sus ideas de manera sustentada, develando el carácter analítico y no solo contemplativo de la filosofía.)
- (A Sócrates se le atribuye el manejo de las definiciones generales sobre ciertas temáticas y el uso del argumento inductivo para garantizar el intercambio efectivo de ideas.)
- (La mayéutica es una técnica cuyo origen se remonta a una forma de ayuda de durante el parto. Sócrates tomo esta idea y la traslado al ámbito filosófico.)
- Mediante la búsqueda del conocimiento era capaz de percibir la verdadera esencia de un hombre.
- (Conocido por tener un carácter irónico, Sócrates utilizaba a su favor estos modos de expresión para dejar al descubierto falsas pretensiones o malas intenciones de otros hombres que buscaran desprestigiarlo.)
- socrates pensaba que toda iluminación estaba al alcance del hombre
- (Esta posición frente a la belleza sería un legado que continuaría explorando Platón, frente a las formas de expresión artística que comenzaban a surgir en la Grecia Antigua como manifestaciones de belleza.)
- (Nunca se consideró un maestro, más bien le gustaba verse a sí mismo como un agitador de consciencias. En algunos textos es presentado como un hombre que compartía y discutía con todo aquel interesado; en otros resaltan que cobraba por esta práctica, aunque su noción sobre la filosofía no era la de un oficio.)
- (A partir de estas primeras percepciones impulsadas por Sócrates, otros filósofos, como Antístenes (escuela cínica de filosofía), Arístipo (filosofía cirenaica), Epicteto y Platón comenzaron a dar forma a sus propias reflexiones, plasmarlas en obras y emprender el continuo desarrollo de la filosofía hasta la actualidad.)
ALGUNAS GRANDES CITAS DE SOCRATES
- No puedo enseñar a nadie. solo puedo hacerle pensar.
- La duda es el inicio de la sabiduría.
- Para encontrarte a ti mismo, piensa por ti mismo.
- La educación es el encendido de una llama, no el llenado de un recipiente.
- La vida no examinada no merece la pena ser vivida.
- Podemos perdonar fácilmente a un niño que tiene miedo de la oscuridad;la verdadera tragedia de la vida es cuando los hombres tienen miedo de la luz.
- Lo que más nos daña en la vida, es la imagen que tenemos en nuestras cabezas de lo que se supone que debe ser.
- La mente lo es todo; en lo que piensas te conviertes.
- La humanidad está hecha de dos tipos de personas: las personas sabias que saben que son tontas,y los tontos que piensan que son sabios.
- Emplea tu tiempo en mejorarte a ti mismo leyendo los escritos de otros hombres, así aprenderás fácilmente lo que otros han aprendido con trabajo duro.
- La verdadera sabiduría está en saber que no se sabe nada.
- Quien quiera mover al mundo, debe moverse primero a sí mismo.
- Cásate. Si obtienes una buena mujer, serás feliz. Si obtienes una mujer mala, serás un filósofo.
- ¿Es algo bueno porque lo dioses lo aprueban?¿O es que los dioses lo aprueban por que es bueno?
- En cualquier dirección que recorras al alma, nunca tropezarás con susu limites.
- Reyes o gobernantes no son los que llevan cetro, sino los que saben mandar.
- Para decir la verdad, poca elocuencia basta.
- La dificultad, amigos míos, no está en evitar la muerte, sino en evitar la injusticia, que se ejecuta más rápido que la muerte.
- el pasado tiene sus codigos y costumbres.
FILOSOFÍA
socrates en el siglo IV A.C .
representa el exponente más relevante de la raíz del pensamiento occidental, nutrido por el saber oriental y de la antigua grecia.
se supone que socrates perteneció a una familia de una buena posición económica siendo una época de esplendor en atenas durante sus primeros años de vida, tal como desmostaba la teoría de los presocraticos.
A el no le interiorizaba la naturaleza, ya que pensaba que no podría extraer ningún conocimiento.
(Sócrates no pretende transmitir contenidos, sino establecer un método para pensar y poder diferenciar entre verdad y falsedad. Explica que el verdadero conocimiento se encuentra en el interior del alma humana, presentes como ideas innatas las cuales aparecen inseparables de
la razón. Estas ideas son verdaderas, porque son universales, es decir que todos las tenemos, y necesarias, ya que no admiten crítica al ajustarse a la racionalidad.)
(La Filosofía del Derecho es aquella rama de la filosofía que concierne al Derecho. Ahora bien, Filosofía es el estudio de lo universal, luego en cuanto la Filosofía tiene por objeto el Derecho, lo toma en sus aspectos universales. La Filosofía práctica estudia los primeros principios del obrar y se divide en Filosofía moral y Filosofía del Derecho. A menudo se adopta también para la denominarla la palabra ética: mas, conviene advertir que a veces se entiende en sentido lato, en cuyo caso es sinónima de Filosofía práctica; y a veces en sentido estricto, en cuyo caso es sinónima de filosofía moral.)
el pensamiento de socrates no define la libertad como la capacidad de realizar cualquier conducta que se desea, esto debido a que el hombre no es considerado por socrates como racional,sino que tiene la capacidad de llegar a serlo, pero para esto necesita redescubrir sus conocimientos y conocer el bien.
evaluación
1) Parménides sostiene que todo lo que es, es y no puede ser de otra manera, es decir, que no cambia, a lo que se le puede objetar que esto es imposible, pues nosotros mismos experimentamos el movimiento y, por lo tanto, el cambio; al punto que podríamos decir con Heráclito que nadie se baña dos veces en el mismo río. Sin embargo, Parménides defiende su posición al mostrar que
A. existen dos caminos, el de la apariencia y el de la verdad. Al primero corresponde el reposo y al segundo, el cambio.
B. la negación del cambio permite la afirmación del no-ser.
C. el ser es inmóvil porque si se moviera debería hacerlo sobre algo, lo que es imposible porque sólo hay un ser.
D. el cambio niega la multiplicidad y la temporalidad.
2)La filosofía de Sócrates se identificaba por el método utilizado, el cual era llamado mayéutica. Sócrates decía que el arte que utilizaba era similar al arte de las parteras, con la diferencia de que él lo que hacía era ayudar a los hombres en el parto del conocimiento. Ahora bien, así como las comadronas, él no podía parir por el parturiento, sólo ayudarlo y observar que el hijo naciera correctamente; es decir que
A. lo que perseguía Sócrates con su método era producir conocimiento.
B. el filósofo griego no necesitaba parir conocimiento pues ya lo poseía.
C. la mayéutica tenía como finalidad hacer que el hombre descubriera la verdad por sí mismo.
D. a partir del arte de la mayéutica el conocimiento fue concebido como un proceso doloroso.
3)Para Sócrates, la retórica es el arte de cues-tionarse a sí mismo, a sus amigos, etc. Por lo tanto, no está de acuerdo con la creencia de que la retórica es una herramienta en la búsqueda del poder como algunos sostienen, pues aunque estos digan haber experimentado el poder gracias a ella, Sócrates les hace ver el verdadero papel de este arte al
A. presentar al poder como resultado accidental de la retórica y como algo perjudicial para los hombres.
B. mostrar que su único fin es la búsqueda de la verdad, por medio de lo cual acerca al hombre a la belleza.
C. mostrar que ella es el camino escogido por los hombres virtuosos.
D. plantear que es un instrumento que libera al alma humana del mal.
4)la filosofía busca la representación de conceptos de la realidad. Socrates propuso un método para descubrir la verdad mediante preguntas continuas hasta llegar a ella. Luego platon estableció como método la dialéctica, ciencia que trata del raciocinio de sus leyes. Forma y modos cuya base para llegar a la idea pura universal, es el dialogo. Según lo anterior la filosofía requiere para su estudio.
A. un tipo de investigación definido según el objeto
B. un procedimiento logico de razonamiento ordenado
4)la filosofía busca la representación de conceptos de la realidad. Socrates propuso un método para descubrir la verdad mediante preguntas continuas hasta llegar a ella. Luego platon estableció como método la dialéctica, ciencia que trata del raciocinio de sus leyes. Forma y modos cuya base para llegar a la idea pura universal, es el dialogo. Según lo anterior la filosofía requiere para su estudio.
A. un tipo de investigación definido según el objeto
B. un procedimiento logico de razonamiento ordenado
C. una ciencia de conocimiento lógico
D.un método de investigación
biografia
.socrates
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/fotos/socrates_3.jpg
.aportes
https://www.lifeder.com/aportaciones-de-socrates/
imagen socrates fugura 1
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/fotos/socrates_3.jpg
IMAGEN SOCIEDAD figura 2
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhH_ZGuDJCcBKoQKBLaJdZ0aEttCjGKkl6FPGLWaFESmKqcpUK1eHW5AWiUj-Gj2zJImMKzVdT2dJ8MVkxF9aGOUo_acJeoddkcebwsjT0fWUf5CASvfvsYV8kvqR1-aCkVnYIA776UZHoE/s1600/socrates_muerte.jpg
D.un método de investigación
biografia
.socrates
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/fotos/socrates_3.jpg
.aportes
https://www.lifeder.com/aportaciones-de-socrates/
imagen socrates fugura 1
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/fotos/socrates_3.jpg
IMAGEN SOCIEDAD figura 2
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhH_ZGuDJCcBKoQKBLaJdZ0aEttCjGKkl6FPGLWaFESmKqcpUK1eHW5AWiUj-Gj2zJImMKzVdT2dJ8MVkxF9aGOUo_acJeoddkcebwsjT0fWUf5CASvfvsYV8kvqR1-aCkVnYIA776UZHoE/s1600/socrates_muerte.jpg
video
https://www.youtube.com/watch?v=_-XFj2G6KRA
video 2
https://www.youtube.com/watch?v=OD7klEUAq1Y
figura 3
https://www.lifeder.com/wp-content/uploads/2016/05/citas-de-S%C3%B3crates.jpg
figura 4
https://www.psicoactiva.com/blog/wp-content/uploads/2014/04/socrates1.jpg
figura 5
http://www.frasess.net/wp-content/uploads/2016/10/frases-de-socrates.jpg
figura 6
http://www.ofrases.com/frases-imagenes/10792-frase-nadie-es-capaz-de-hacerle-frente-a-un-trabajo-si-no-se-siente-competente-socrates.jpg
figura 7
https://k60.kn3.net/taringa/D/7/4/E/C/8/Beriku/390.jpg
figura 8
http://www.buscalogratis.es/imagenes/frases-de-socrates-sobre-la-educacion.jpg
filosofia
https://filosofia.laguia2000.com/filosofia-griega/filosofia-de-socrates
filosofia 2
https://www.lifeder.com/filosofia-socrates/
filosofia 3
http://www.la-razon.com/la_gaceta_juridica/Filosofia-Derecho-Socrates-Platon-Aristoteles_0_1857414335.html
https://www.youtube.com/watch?v=_-XFj2G6KRA
video 2
https://www.youtube.com/watch?v=OD7klEUAq1Y
figura 3
https://www.lifeder.com/wp-content/uploads/2016/05/citas-de-S%C3%B3crates.jpg
figura 4
https://www.psicoactiva.com/blog/wp-content/uploads/2014/04/socrates1.jpg
figura 5
http://www.frasess.net/wp-content/uploads/2016/10/frases-de-socrates.jpg
figura 6
http://www.ofrases.com/frases-imagenes/10792-frase-nadie-es-capaz-de-hacerle-frente-a-un-trabajo-si-no-se-siente-competente-socrates.jpg
figura 7
https://k60.kn3.net/taringa/D/7/4/E/C/8/Beriku/390.jpg
figura 8
http://www.buscalogratis.es/imagenes/frases-de-socrates-sobre-la-educacion.jpg
filosofia
https://filosofia.laguia2000.com/filosofia-griega/filosofia-de-socrates
filosofia 2
https://www.lifeder.com/filosofia-socrates/
filosofia 3
http://www.la-razon.com/la_gaceta_juridica/Filosofia-Derecho-Socrates-Platon-Aristoteles_0_1857414335.html